- English
- Español
Preparados por el Grupo de Expertos de Reducción de la Demanda y aprobados por la Comisión en 2004, los lineamientos hemisféricos en prevención escolar incluye la investigación, la creación de materiales educativos, la capacitación de docentes, la ejecución y evaluación de programas de prevención a nivel nacional, con expresión regional, municipal, local y en cada establecimiento educativo. El problema de las drogas atenta contra la salud, la integración de las familias, propicia la delincuencia, la violencia y pone en peligro el sano desarrollo social. Washington, DC, 2004 (PDF) 29 paginas, 1.1 mb.
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud, Inter-american Drug Abuse Control Commission/Organization of American States.
Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas proporciona un resumen autorizado del conocimiento actual de la base biológica del uso de sustancias y la dependencia, y trata la relación de estos comportamientos con los factores ambientales. El libro se centra en mecanismos cerebrales específicos que rigen el ansia o avidez, la tolerancia, la abstinencia y la dependencia en una amplia gama de sustancias psicoactivas, incluidos el tabaco, el alcohol y las drogas ilícitas. También se trata las implicaciones éticas de nuevos acontecimientos para la prevención y el tratamiento, y las implicaciones de salud pública de este conocimiento se traducen en recomendaciones para la política y programas a nivel nacional e internacional. Dependiendo de las contribuciones de muchos expertos internacionales, los mejores datos disponibles se presentan desde las diversas escuelas de pensamiento y de las áreas de investigación de este campo en rápido crecimiento.
265 paginas, PDF, 1,96 mb.
Contiene información sobre las encuestas en Argentina (Rosario y Córdoba), Bolivia (La Paz), Brasil (Rio de Janeiro, Florianópolis, Ribeirão Preto, Santo André), Chile (Concepción), Colombia (Bogotá), Costa Rica (San José), Ecuador (Guayaquil), Estados Unidos (Miami-Date y Broward), Honduras (Tegucigalpa), México (Monterrey, Celaya y Querétaro), Perú (Lima) y Venezuela (Valencia). El Gobierno de Brasil contribuyó al estudio y su publicación.
(PDF, 1,11 mb, 187 paginas, 2009)
El liderazgo, la investigación de enfermería y el fenómeno de las drogas en las Américas. First Edition (Spanish), Santa Catarina, Brazil.
Escuelas de Enfermería, la Investigación y el Fenómeno de las Droga en América Latina. Colombia.
The Role of the Nursing Profession and the Drug Phenomenon in Latin America. First Edition (English), CICAD/OEA (2006) Santa Catarina. Serie 5
El Liderazgo, la Investigación de Enfermería y el Fenómeno de las Drogas en las Américas. CICAD/OAS (2006): Santa Catarina. Serie 7.
El Curriculo de Enfermeria com el Contenido de Drogas para los Programas de Pregrado y Postgrado: La Experiência de la CICAD em America Latina. CICAD/OAS (2005): Segunda Edición, Rio de Janeiro.
La Contribución de las Escuelas de Enfermería en el Campo del Fenómeno de las Drogas en América Latina: Un Proceso en Construcción Liderado por la CICAD/OEA. CICAD/OAS (2005). Lima, Peru
El Liderazgo y el Planeamiento Estratégico en los Programas Académicos de Enfermería y el Fenómeno de las Drogas en América Latina. CICAD/OAS (2005). Lima, Peru.
Undergradaute and Graduate Nursing Curricula with Drug Content: The CICAD Experience in Latin America CICAD/OAS (2005). Serie 11.
Revista Latinoamericana de Enfermería
Versión impresa ISSN 0104-1169
Escuela de Enfermería de Ribeirao Preto, Universidad de Sao Paolo
"Child Maltreatment and Its Relationship to Drug Use in Latin America and the Caribbean: An Overview and Multinational Research Partnership," International Journal of Mental Health and Addiction, PDF, 203 kb., pp. 18, 12 July 2011. Authors: Samantha Longman-Mills, Yolanda W. González, Marlon O. Meléndez, Mónica R. García, Juan D. Gómez, Cristina G. Juárez, Eduardo A. Martínez, Sobeyda J. Peñalba, Miguel E. Pizzanelli, Lúcia I. Solórzano, Gloria M. Wright, Francisco Cumsille, Jaime C. Sapag, Christine Wekerle, Hayley A. Hamilton, Patricia G. Erickson, and Robert E. Mann.
actualizado el 10/16/2012 9:49:43 AM